Páginas


sábado, 10 de marzo de 2012

Las alas arcoiris

 
"Su voz, que era lo primero que le había conquistado, ahora por fin 
podía oírla salir de sus finos labios. Era bella, como ningún ser que 
hubiera visto en este mundo. Por los barrotes de la única ventana 
de la celda entraban unos pocos haces de luz que se derramaban 
sobre la rubia cascada de sus finos cabellos. Sus ojos eran dos verdes 
esmeraldas que temblaban como gotas de un estanque prohibido caídas 
sobre su suave piel pálida. Trataba de esconder su desnudo cuerpo de 
mujer de su mirada. No, no era solo su cuerpo. Había algo más allí, algo 
que no debería estar, pero que la luz revelaba. Dos fascinantes alas de 
cristal de todos los colores del arco iris nacían en su espalda. Jamás 
había visto nada con una belleza comparable a aquello. La prisionera 
desistió en sus intentos de esconderlas al darse cuenta de que él ya las 
había visto. Fue entonces cuando se percató de la cadena de acero que   
ataba su pierna a una de las paredes, así como de la tristeza y la soledad 
de aquella chica."



Jonás es el menor de siete hermanos de una modesta familia de comerciantes de un pueblo costero, situado en la frontera entre el prospero mar y el arido desierto. La llegada de grandes comercios extranjeros esta haciendo dificil la sostenibilidad de su familia. Bajo estas circunstancias, Jonás conocera a Dove, un excentrico millonario amante de las aves que vera en Jonás un reflejo de su mima pasión. Siendo adoptado como su sirviente, Jonás se despedira de todo cuanto le es familiar para entrar en un oasis irreal en mitad del desierto, con personajes tan dispares como el propio Dove, y una belleza furtiva y prohibida ante la que caera comos muchos antes que él, la belleza de la leyenda del ave de alas arcoiris.


Tras finalizar Lagon, y analizandome a mi mismo, fui consciente de que un estilo de novela tan experimental y con un significado tan criptico era algo que dificilmente podría ser aceptado por ninguna editorial sin ser sometido a númerosos cambios como mínimo. Fue por esto que empece a proyectar otro estilo de novelas diferentes, más "ligths", más fáciles de digerir, y más fáciles de publicar, a modo de hacer de puente entre estas y aquellas más oscuras. Fue así que comence a escribir las alas arcoiris.
Esta es una novela de aventuras dirigida a un público juvenil que bebe de númerosos autores volcados en este genero anteriores a mi y ante los que dificilmente soy comparable. "La isla del tesoro" de Stevenson, y "El valle de los lobos" de Laura Gallego seguramente sean las dos novelas que más me hayan influido en esta historia.

Lagon


Santiago “ojos de muerto” es una persona normal con una vida normal. Ama, crece y vive como cualquier otro, y no tiene nada que lo haga especial. Es más, su carácter tímido e introvertido y falta de confianza y ambición le hace ser casi como una sombra de la sociedad.
Por otro lado, un hombre se despierta desorientado y solo en mitad de una tierra yerma y en ruinas que se cae a pedazos. No sabe por que esta allí, pero lo que sí sabe es que lo que esta presenciando es el fin del mundo.
¿Cuál es la relación entre estos dos escenarios tan dispares? ¿Qué o quién es Lagon? 


Esta es la primera y única novela que tengo terminada a fecha de hoy, y aún así, la clasificación como novela es algo digno de poner en duda. A medio camino entre la novela y el relato corto, esta pequeña obra experimental finalizada hará un par de años tiene el honor de ser mi primera historia "no breve" terminada. Lagon nació como uno de mis muchos relatos cortos. Un experimento de estilismo literario dejando fluir las posibilidades de la narrativa.
No puedo evitar pensar en Vladimir Nabokov (autor de Lolita) y en Paulo Coelho (y su genial "El alquimista") como las principales fuentes de influencia de esta obra. Para quienes hayan leído Lolita y sepan un poco de la historia de este libro, sabrán que a Nabokov le vino la inspiración de esta joya de la literatura erótica leyendo un articulo de periódico sobre un mono de un zoo que había sido capaz de dibujar los barrotes de su celda. Son curiosos los mecanismos que despiertan nuestra imaginación hacía temas tan dispares. En mi caso algo similar ocurrió aquí, naciendo Lagon en mitad de una exposición universitaria acerca del mecanismo de alimentación de los moluscos. Pero no sería hasta años después, que aquella idea nacida sobre el papel encontraría un motivo digno para desarrollar toda una historia digna de ser contada. Tengo que agradecerle esto a una persona con la que tristemente largo tiempo he perdido el contacto, de primer nombre Ana Elena, que entre unas cuantas copas de más, en una playa del sur de Francia hará unos años, en una conversación de madrugada me dio el ingrediente que faltaba para disparar la historia hasta su desenlace. No dejan de ser cuanto menos curiosas estas fuentes de inspiración.

La oscuridad dibujada en tus ojos


Seguramente una de mis obras más personales.
La oscuridad dibujada en tus ojos narra la historia de un adolescente, un chico tímido con un sueño y una pasión, movido por el pincel para plasmar sobre el lienzo sus pensamientos y sentimientos. Será durante su estancia en el instituto que conozca a una chica con la misma pasión, y pronto una conexión surgirá entre ambos que derivara hacía sentimientos mucho más profundos.
Pero no es oro todo lo que reluce. La realidad caerá con todo su peso entre ambos, haciéndolos ver que su historia es imposible, pero aún así, negándose a aceptarla, encauzándose en una espiral de dolor, sufrimiento e impotencia para ambos, todo esto reflejado sobre la pintura, dando nacimiento a obras maestras que serán odiadas por su propio autor.

¿Hasta donde serias capaz de  llegar por amor cuando sabes que al final del camino solo te espera tu autodestrucción? Y llegado a ello, ¿qué es amor realmente? ¿Qué son los sueños? ¿Y quienes somos nosotros?

Los demonios más terroríficos son aquellos que habitan en lo más profundo de nuestra alma.

La flor del Norte

Uno de mis proyectos más antiguos, y también de los más largamente estancados. La razón fundamental de esto es mi falta de tiempo para buscar información al respecto de un tema en concreto, en este caso, la técnica fotográfica.

Es una historia de misterio y terror que comienza cuando John Doe (nótese la provisionalidad del nombre, por si no queda clara la ironía), periodista fotográfico, se adentra en un pequeño pueblo de difícil acceso, situado entre los picos de grandes cordilleras nevadas, siguiendo los pasos de su hermano desaparecido hace un par de meses. Los habitantes de la pequeña aldea no se mostraran muy colaborativos, mostrando una gran desconfianza ante los extraños, debido a las escasas visitas que recibe el poblado. Y es que los habitantes de este remoto lugar esconden un gran secreto. Un secreto largamente añorado por los hombres y que ha sido la perdición de muchos. Un secreto manchado de sangre y sacrificios.

Arp



La niña de mis ojos. Mimada como ninguna otra. Volcada mi alma y ser en ella.
Simplemente, tal como dice la introducción de la misma: la más grande historia jamás contada.

Arp esta compuesta por cuatro arcos arguméntales, con sus respectivos comienzos (algunos difusos) y conclusiones, divididos a lo largo de 6 libros.
Comencé a diseñar Arp cuando tenia 6 años, sin tener en mente la idea de dejarla por escrito en aquel entonces, siendo solo un producto de la imaginación de un niño. Pero nunca deje morir aquel complejo mundo creado, que ha ido creciendo y prolongando su historia hasta una conclusión nacida más de ella misma que de mí, su autor.
Desde que decidí dejar constancia de esta historia en papel (hará más de 10 años), hace ya muchos años, he estado organizando todos los datos al respecto de la misma en múltiples tablas, listas y esquemas. Actualmente todo esto me ocupa más de 100 paginas, dada la profundidad de la historia y su longitud y el gran número de personajes que en ella intervienen.
Es mi proyecto cumbre, pero aún no existe ni una sola página escrita del mismo (algún coleccionista con suerte puede que de con una versión impresa excesivamente simplificada del primer arco argumental que escribí cuando tenía alrededor de 15 años). Actualmente, lo que hay escrito de Arp son una serie de relatos cortos a los que he agrupado en una colección llamada "Fragmentos" que narran historias de distintos personajes con anterioridad al comienzo del primer libro de Arp, con una distancia temporal que puede variar entre unos pocos años antes, a cientos de años en el pasado. También esta en marcha, y relativamente avanzado, el proyecto bautizado como "Preludio I: Sombras del destino" que narra hechos sucedidos 200 años antes del comienzo de Arp. Una vez acabado el Preludio I, tengo pensado escribir un Preludio II, narrando sucesos 100 años después del primer preludio.
Ni los preludios, ni "Fragmentos" están siendo escritos con intenciones de ser publicados (lo cual no significa que en un futuro decida hacerlo). Más bien son terreno de practica para mejorar mis habilidades narrativas y asentar con mayor seguridad el trasfondo histórico de Arp, dado la complejidad que supone escribir esta obra debido al elevado número de protagonistas y personajes en ella implicados.

Por todo esto, Arp será una obra que sin duda algún día será terminada, pero cuya salida a la luz se ve aún muy lejana en el tiempo. Podría dejaros una sinopsis al respecto, pero no podría reflejar con ella la envergadura de esta historia sin recurrir a spoilers; historia en la que nada es lo que parece.

sábado, 25 de febrero de 2012

Más cerca de Jurassic Park

Un clásico con ya sus buenos años a la espalda ha sido siempre la pelicula de Spielberg, Jurassic Park. Desde siempre, la idea de resucitar especies extintas hace miles de años nos ha atraido siempre, siendo capaces de ver en vivo vestigios de la historia de nuestra Tierra.
Quizas aún no podamos traer un dinosaurio a la vida de nuevo (si es que alguna vez somos capaces), pero cientificos rusos han conseguido despertar de su letargo de 30.000 años a esta pequeña plantita que convivio en su epoca con los dinosaurios a partir de semillas congeladas.



Esto demuestra una vez más lo sorprendente de la naturaleza, con unas estructuras capaces de sobrevivir 30 milenios. Faltara ver que hacen con la plantita, porque ella estara viva de nuevo, pero no sus posibles polinizadores largo tiempo extintos

Link a la noticia:
http://alt1040.com/2012/02/biologos-rusos-reviven-planta-30000-anos